CATEGORY
Home
GOALS
Good Health & Well-being, Affordable & Clean Energy, Industry, Innovation & Infrastructure, Sustainable Cities & Communities, Partnerships for the Goals
KEYWORDS
eficiencia energética, Reciclaje, celulosa, chile, Acondicionamiento térmico
COUNTRY
Chile
REGIONS
Chile
DESIGNED BY
Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Diseño. MID, Magíster Innovación en Diseño
WEBSITE
https://alumnosuaicl-my.sharepoint.com/personal/catalina_veliz_r_uai_cl/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fcatalina%5Fveliz%5Fr%5Fuai%5Fcl%2FDocuments%2FV%C3%ADnculo%20con%20el%20Medio%2FThe%20Index%20Project%2FProyectos%20a%20Postular%2FTaheca%2FGRUPO%20K%2E%20TAHECA%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fcatalina%5Fveliz%5Fr%5Fuai%5Fcl%2FDocuments%2FV%C3%ADnculo%20con%20el%20Medio%2FThe%20Index%20Project%2FProyectos%20a%20Postular%2FTaheca&ga=1
TAHECA: reacondicionamiento térmico de celulosa
Ofrece un sistema de fabricación de paneles aislantes que disminuye el impacto ambiental.
El reacondicionamiento térmico es un problema, entendiendo los desafíos en torno a la eficiencia energética en Chile; en materia de subsidios estatales presenta un gasto y una brecha entre su cobertura y las necesidades de una porción importante de las viviendas. El año 2000 entró en vigencia la Reglamentación Térmica que establece las condiciones mínimas para las viviendas nuevas, pero ha dejado sin consideración a edificaciones previamente construidas. Así, más de 4 millones de viviendas carecen de estos mecanismos. El proyecto TAHECA ofrece una solución integral de reacondicionamiento térmico para las viviendas que no cuentan con mecanismos mínimos, a partir de la fabricación de paneles aislantes de fibra de celulosa, que también disminuye el impacto ambiental mediante un sistema que fomenta el reciclaje de cartón y papel. Para esto ha realizado un estudio etnográfico, un proceso de modelamiento paramétrico, y una serie de experimentos para definir las propiedades de los paneles.